Cómo publicitar en tus redes sociales y no perder la cabeza en un segundo

Por: Valentina Parra Cárdenas*

Las redes sociales se han convertido en una de las plataformas principales de las marcas para lograr su difusión publicitaria, lo que ha generado una gran competencia donde la finalidad es obtener más ventas. Esto hace imprescindible que cuando se impulsen productos y servicios a través de estos medios se haga de manera adecuada y respondiendo a una estrategia. No solo es pagar lo que cobran las plataformas por pautar; hay que usar las herramientas para que estas funcionen. 

En este artículo encontrarás información que será de ayuda al momento de realizar actividades de pauta a través de las redes sociales, además de datos relevantes para que conozcas más sobre ellas.

Desde los inicios de la década pasada, las redes sociales -denominadas como “Web 3.0”- han adquirido una fuerza inimaginable en Colombia: Branch.com, tomando el Digital 2020 Global Overview Report creado por We are Social y Hootsuite a inicios del 2020, reporta que el crecimiento ha sido constante en nuestro país: para finales de 2019 había más de 35 millones de usuarios activos en ellas. Esto hace que las redes sociales sean medios fundamentales para la difusión y crecimiento de las marcas.

Así mismo, las marcas han logrado un alto posicionamiento en redes sociales, contribuyendo a la creación de comunidades interesadas en un bien común. Sin embargo, en los últimos meses las directrices de las plataformas crearon nuevas restricciones para conservar su ideal de conectar personas con personas y no personas con marcas. Es por esto que las marcas, además de generar un contenido impactante que sea diferenciador de la competencia y llame la atención de los usuarios o seguidores, deben contar con un presupuesto asignado para ayudar a incrementar el alcance (la cantidad de usuarios que ven el contenido).

¿Cómo hacer que el presupuesto de tu marca se invierta adecuadamente para que la pauta no se convierta en uno de miles de “disparos al aire” en los que los anuncios no van a llegar al público deseado? A continuación encontrarás algunos tips de calidad en los que podrás apoyarte para crear una campaña acorde a tus objetivos y generar recordación entre tu público.

Tips para pautar en redes sociales:

  • Define tu público y tu red social de preferencia:

No todas las personas que hay en el mundo son tu cliente objetivo y tu cliente objetivo no está siempre en todas las redes sociales: debes reconocer quién es tu público (edad, ubicación, género, intereses) y la red social en la que suele interactuar más. Para esto, se define lo que es llamado el “buyer persona”, que es el modelo de cliente ficticio e ideal para tu producto o servicio y sobre el cual se trabaja para la creación de estrategias y cumplimiento de objetivos por medio de campañas publicitarias. En Hubspot encontrarás una herramienta que te ayudará a la definición del buyer persona y podrás tenerla siempre presente al momento de crear dichas estrategias.

  • Hay tres pasos y hay que darlos en ese orden:

¡Esto es importantísimo! Piensa en el embudo al que van a llegar todos tus clientes prospectos y en el que vas a realizar varias acciones para refinarlos; al final obtendrás tus compradores ideales. En el caso de Facebook, al momento de pautar, este paso a paso se dará en tres puntos: reconocimiento, consideración y conversión. El primero ayudará a que los usuarios entren en tu embudo al hacer campañas en las que, por ejemplo, quieras llegar a más personas (alcance); en el segundo contribuirán a que hagan una acción y se fidelicen con tu marca (dar “like” a una publicación, instalar tu app, recibir mensajes) y el tercero a que logres una venta o a que incrementes la cantidad de visitas a tu sitio web. Este es el correcto proceder al momento de realizar una campaña: se inicia desde el reconocimiento y se continúa por el resto de acciones para que te vean, te prueben y te compren.

  • Fideliza:

Cuando hablamos de “fidelizar”, nos referimos a la reconquista de los seguidores con los que cuenta tu marca. Si cuentas con una publicación que ha tenido bastante éxito orgánicamente (sin pago), te recomiendo llevarla al resto de personas que te siguen (con pauta). Así obtendrás una mayor visualización y podrás refinar aún más tu público.

  • Busca más personas con intereses similares:

Quizá tu público esté más allá de lo que tienes definido y no te has dado cuenta. Revisa a fondo más intereses u otros rangos de edad para tenerlo en cuenta en el momento de segmentar, así podrás obtener otros resultados que te guiarán en nuevas estrategias.

  • Crea contenido de calidad:

Con esto me refiero a que es muy importante lo que muestras y lo que cuentas sobre tu producto o servicio: puede que sea “lo último en guarachas”, pero si no sabes cómo comunicarlo, no lograrás tus objetivos. Siempre revisa varias veces y con varias personas que estén entre el público objetivo tu anuncio a profundidad: el mensaje que estás enviando, las fotos que estás usando, el texto que estás comunicando y mejora todo esto de acuerdo a las sugerencias recibidas. Recuerda que casi siempre menos es más y una imagen dice más que mil palabras. Y que no se te olvide la importancia de crear contenidos que impacten.

  • Experimenta:

De esto se trata todo, experimentar: juega con presupuestos (para hacer campañas no es necesario tener millones de pesos, pero sí tener unos cuantos miles para ponerlas a correr), juega con tiempos (cuánto va a durar la campaña), con formatos (puedes hacer anuncios en video, en imagen, hacer micrositios), juega con textos. Haz pruebas y encuentra el método más efectivo para llegar a tu público. De esta manera, encontrarás el éxito y obtendrás clientes fieles que contribuirán al proceso de recompra.

Espero que esta información te ayude a cumplir tus objetivos por medio de la publicidad en redes sociales. Y si quieres aprender más sobre campañas y ver algunos casos de éxito, te recomiendo visitar las siguientes páginas:

https://www.juancmejia.com/: Juan Carlos Mejía es un importante consultor de marketing digital y redes sociales en Colombia. En su página web encontrarás artículos de interés sobre este campo e información relevante para potenciar tu trabajo.

https://www.facebook.com/business/learn?ref=ens_rdr: En Blueprint encontrarás más información sobre campañas en Facebook y cómo realizarlas.

https://www.facebook.com/business/success: Aprende de los grandes y conoce las estrategias más ganadoras en Facebook para poder publicitar tus productos.

 

*Líder de social media de Explica. Apoya la creación de estrategias digitales y contenido tanto de Explica como de los clientes. Además, gestiona las redes sociales y realiza acciones de pauta. Es publicista y especialista en Comunicación Digital y Medios Interactivos y cuenta con experiencia de más de cinco años como estratega digital. 

Artículos relacionados

Scan the code