Finanzas para emprendedores: empieza con pie derecho tu negocio

Por: Mario Alejandro Cardona*

Los emprendimientos son más que “buenas ideas”; también son orden, estructura y sostenibilidad. Para que estos elementos sean posibles es importante tener las finanzas en orden. En este artículo, te damos algunos consejos para que tu idea se convierta en un proyecto y, finalmente, en una empresa rentable.

Tienes una idea de negocio y se la cuentas entusiasmado a las personas cercanas a ti. Te emocionas por lo prometedor que es el proyecto, sabes que resolverá una necesidad o un problema y que es un servicio o producto que será muy útil para tus futuros clientes. Sin embargo, la idea te eclipsa tanto que dejas pasar un elemento fundamental, lo que a quienes emprendemos nos da orden y estructura: las finanzas. 

Cuando emprendemos solemos no ponerle tanto cuidado a que las finanzas de nuestros negocios estén en orden. Lo dejamos pasar porque creemos que por ser todavía una “idea” o estar en un estadio de desarrollo pequeño, no es tan necesario. Pero las finanzas son fundamentales siempre porque desde el día uno se debe saber qué implica monetariamente el emprendimiento.

Tener en orden los números nos permite analizarlos y tomar decisiones basadas en ellos. Es así cómo se logra que la idea de negocio deje de ser solo una idea y se convierta en un proyecto rentable y en desarrollo. Además, los primeros años de los emprendimientos suelen ser los más duros, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de todas las nuevas empresas que se constituyen cada año en Colombia, entre el 20 y 30% desaparecen, y el índice aumenta 10% cada año hasta completar 5 años. Una de las razones por lo que esto sucede es que no están claras las finanzas y para mantener la operación se gasta más de lo que se tiene y se necesita. 

Esto nos demuestra que aunque la responsabilidad, entusiasmo y compromiso por nuestros proyectos son elementos importantes, no son suficientes. Las finanzas inteligentes son necesarias. 

Tips de finanzas para emprendedores:

1. Establece los costos fijos y variables: 

Para empezar quiero que te hagas esta pregunta: “¿Cuánto me cuesta operar?”, es decir: “¿Cuánto me cuesta crear mi producto o servicio y comercializarlo?”. A esto se le conoce como costos operativos y se divide en costos fijos y variables. 

Como su nombre lo indica, los costos fijos son aquellos de los cuales la empresa no puede prescindir y que no fluctúan. Por ejemplo, el alquiler de un local. Los costos variables son aquellos que se modifican según los volúmenes de actividad de la empresa. Por ejemplo, el costo que tiene enviar nuestro producto por alguna transportadora o el del combustible, si nosotros mismos prestamos el servicio a domicilio. 

Los costos operativos te permitirán trazar un presupuesto de costos, el cual será clave para el control y disminución de los mismos en caso de ser necesario. 

2. Establece el valor de venta:

Ahora que ya sabes cuánto te cuesta operar, es el momento de pensar en el valor de venta. Para esto debes de ser realista, es decir, no inflar el valor de tu servicio o producto mucho más allá de lo que el mismo mercado nos indica, pero al mismo tiempo hay que reconocer el esfuerzo y dedicación de lo que hacemos. 

Para establecer el valor de mercado, puedes comenzar haciendo un sondeo con tu competencia, lo que te permitirá tener referencia. Si ya eres un emprendedor que has realizado ventas y obtienes ingresos operativos, puedes calcular la utilidad bruta restándole a estos ingresos operativos los costos operativos. Cabe resaltar que esta utilidad no es la ganancia total de la empresa, ya que falta restar los gastos financieros, intereses, impuestos y demás gastos y costos en los que incurra la empresa. El resultado de restarle lo mencionado anteriormente a la “utilidad bruta” nos da la “utilidad neta”, la cual nos permite calcular la rentabilidad de nuestro negocio

3. Establece tu punto de equilibrio: 

Este es el punto donde los ingresos y egresos son iguales. Es lo que te permite determinar cuántas unidades de tu producto o servicio necesitas vender para que tu negocio sea viable.

4. Establece la inversión en tu capital de trabajo: 

Como toda empresa, deberás identificar los recursos necesarios que necesitas para funcionar con normalidad a corto plazo (menos de un año). Esto es lo que llamamos “capital de trabajo” y se obtiene restándole a los activos corrientes (bienes de la empresa a corto plazo), los pasivos corrientes (deudas de la empresa a corto plazo). Tener presente este valor te permitirá identificar la capacidad de tu negocio de generar liquidez y, a su vez, te muestra los recursos con los que cuentas a corto plazo por si deseas hacer una inversión o cubrir una emergencia. 

5. Establece presupuestos:

Para terminar, te quiero hablar sobre los presupuestos. Como lo mencioné anteriormente, saber tus costos operativos te permite crear presupuestos de costos, pero este no es el único que hay. También está el presupuesto de ventas, presupuesto de marketing, presupuesto de compras, entre otros. Lo importante es que elabores tus presupuestos de una forma objetiva. Esto te permitirá gestionar mejor tus recursos, hacer predicciones y tomar decisiones.

Por último, te dejo dos recursos que me parecen claves y con los que puedes ampliar esta información:

-Tips de finanzas para emprendedores, de Alberto Bressan:

https://www.youtube.com/watch?v=6_5Ibs5_TsM

-Finanzas para no financieros, de Felipe Mejía:

http://www.felipemejiam.com/wp-content/uploads/finanzas-para-no-financieros.pdf

*Director comercial y cofundador de Explica. Crea las estrategias comerciales, busca las mejores tácticas para ejecutarlas, construye presupuestos y coordina el equipo comercial. Es profesional en ingeniería financiera e ingeniería civil y actualmente está cursando un diploma en Project Management en el instituto Greystone College Australia. 

Artículos relacionados

Metodologías ágiles: optimiza tus procesos y cumple tus objetivos empresariales

Metodologías ágiles: optimiza tus procesos y cumple tus objetivos empresariales

Cada día, las empresas buscan optimizar sus procesos, involucrar mucho más a sus colaboradores y sobre todo generar mayor rentabilidad. En esta nueva entrada de blog, te contamos qué son las metodologías ágiles, su importancia en las empresas y algunas de las más usadas. Además, te entregaremos algunos tips útiles en la introducción de ellas en tus procesos organizacionales.

read more
“El reto es hacer de la salud mental un valor organizacional”: Luz Ángela Vásquez, experta en gerencia del talento humano

“El reto es hacer de la salud mental un valor organizacional”: Luz Ángela Vásquez, experta en gerencia del talento humano

Hablamos con Luz Angela Vásquez, psicóloga experta en gerencia de talento humano, Coach Profesional de esencia y fundadora de Sinergia y Talento, una empresa consultora en procesos de gestión del talento de las personas y los equipos de trabajo, sobre cómo cuidar la salud mental dentro de las organizaciones. Actualmente, Luz Angela está desarrollando su tesis doctoral en Neurociencias cognitivas aplicadas.

read more
Scan the code