Metodologías ágiles: optimiza tus procesos y cumple tus objetivos empresariales

Metodologías ágiles

Por: Valentina Parra Cárdenas*

Cada día, las empresas buscan optimizar sus procesos, involucrar mucho más a sus colaboradores y sobre todo generar mayor rentabilidad. En esta nueva entrada de blog, te contamos qué son las metodologías ágiles, su importancia en las empresas y algunas de las más usadas. Además, te entregaremos algunos tips útiles en la introducción de ellas en tus procesos organizacionales.

Cuando se habla de metodologías ágiles, en ocasiones, quedamos como el perrito Cheems: con “amsiedad” (sic). Desconocemos la información existente sobre ellas (que es mucha) y pensamos que pueden revolucionar el proceso que llevamos en la empresa, que si bien no es perfecto, es funcional y responde a las necesidades internas y externas de la misma.

Pero, ¿qué tal si te digo que las metodologías ágiles van a hacer que tus procesos sean optimizados, te ahorren tiempo y dinero y brinden una experiencia satisfactoria a todas las personas involucradas? Ahí sí estamos hablando el mismo idioma, ¿cierto?

El día de hoy quiero que pierdas el temor a las metodologías ágiles, conociendo más de ellas a fondo, algunas de las más utilizadas y algunos tips que serán muy útiles en el momento de implementarlas.

Infografía metodologías ágiles

¿Qué son las metodologías ágiles?

De acuerdo con Vanessa Rosselló Villán, las metodologías ágiles “son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno”. 

Con las metodologías ágiles puedes gestionar de una manera flexible y eficaz cada uno de los procesos que llevas a cabo y así optimizar los recursos de tu organización, para, entre otras cosas, incrementar la productividad. 

Chévere, ¿no? Quizá esa sea la respuesta que has estado buscando a ese “chicharrón” que tienes en tu empresa.

Estas metodologías son primordiales para dar un norte a cada una de las actividades que ejecutas, contando también con la participación de tus colegas en la creación, desarrollo, testeo y lanzamiento del producto o servicio que estás buscando sacar al mercado. Con las metodologías ágiles optimizas la experiencia que brindas de cara a tus clientes, mejoras la calidad de tus productos, disminuyes los tiempos de entrega, motivas a tu equipo de trabajo, y más beneficios que verás reflejados al momento de su implementación.

En cuanto a la elección de los métodos, como verás más adelante, hay un universo enorme alrededor de ellos; sí, no solo hay uno: hay muchos que deberás revisar y socializar antes de realizar su introducción. Pero, ¿cómo sé cuál metodología es la ideal para mí? Prueba y elige la más afín a ti y mejor se adapte a tus necesidades. 

Metodologías ágiles más usadas

SCRUM

El SCRUM permite desglosar un macroproceso en pequeñas tareas ejecutables en el corto plazo, teniendo en cuenta etapas como el análisis, desarrollo y testeo. En este método, se realizan entregas parciales de las actividades a ejecutar como finales, después de pasar por las etapas anteriormente mencionadas. Además, permite gestionar y normalizar los errores que se puedan presentar en los procedimientos que son muy largos por medio de la socialización. Recuerda: la comunicación es fundamental y permite un mayor involucramiento de las partes.

KANBAN

El método KANBAN permite la elaboración de cuadros de tareas con tres ítems: pendientes, en proceso y terminadas. Este contribuye a hacer un seguimiento más fiel de cada una de las actividades que se encuentran en la mira del equipo y ayuda a una planificación de tareas más acertada. Por ejemplo, Trello es una herramienta diseñada con esta metodología y está disponible de forma gratuita, para que puedas organizar tus procesos por medio de tableros y tarjetas, asignar roles a tu equipo de trabajo, ver los archivos relacionados a la tarea creada, hacer observaciones a las personas responsables de ella, entre otras funcionalidades.

eXtreme Programming o XP

Es perfecto para las empresas que apenas están en proceso de consolidación. Este método permite potenciar las relaciones en el equipo y con el cliente al fomentar una comunicación asertiva y eliminando los tiempos muertos. Las fases de planificación del proyecto, diseño del mismo, ejecución y prueba hacen parte de este.

(Por mi parte, me quedo más con el método KANBAN; en mi percepción es más metódico y ordenado).

Tips para implementar las metodologías ágiles en tu organización

Si aún tienes dudas sobre la implementación, te entrego algunos tips que te ayudarán a resolverlas:

  1. Comprométete con el cambio: este es un proceso que no se hace de la noche a la mañana y quizá tengas algunos traspiés, pero es importante que confíes en él y te atrevas al cambio. Los mayores beneficiados con él serán las personas que trabajan contigo, tu empresa y tú.
  2. Cuenta con asesoría experta: haz las cosas de la mano de quienes saben; no dejes nada al azar y encuentra el profesional ideal que te guiará de la mano en este proceso.
  3. Trabaja con las herramientas adecuadas: si no cuentas con ellas, no esperes un trabajo óptimo. Entrega a tus colaboradores lo que necesitan para la ejecución del proyecto que tienes en mente.
  4. Mide los resultados: “Lo que no se mide, no sirve”, me dijeron alguna vez en la universidad. Debes verificar los resultados para tomar acciones a corto y mediano plazo, con el fin de corregir sobre la marcha u optimizar el proceso que estás ejecutando.
  5. Confía en tu equipo: FUNDAMENTAL. Las personas con las que trabajas son quienes te ayudarán a llevar el proyecto a buen puerto: dales la posibilidad de hacer sus aportes y de mostrar sus conocimientos. Verás que de su mano todo saldrá adelante.

Espero que este artículo sea útil para ti y te ayude a cumplir tus objetivos organizacionales. ¡Vamos con toda!

 

*Líder de social media de Explica. Apoya la creación de estrategias digitales y contenido tanto de Explica como de los clientes. Además, gestiona las redes sociales y realiza acciones de pauta. Es publicista y especialista en Comunicación Digital y Medios Interactivos y cuenta con experiencia de más de cinco años como estratega digital. 

Artículos relacionados

“El reto es hacer de la salud mental un valor organizacional”: Luz Ángela Vásquez, experta en gerencia del talento humano

“El reto es hacer de la salud mental un valor organizacional”: Luz Ángela Vásquez, experta en gerencia del talento humano

Hablamos con Luz Angela Vásquez, psicóloga experta en gerencia de talento humano, Coach Profesional de esencia y fundadora de Sinergia y Talento, una empresa consultora en procesos de gestión del talento de las personas y los equipos de trabajo, sobre cómo cuidar la salud mental dentro de las organizaciones. Actualmente, Luz Angela está desarrollando su tesis doctoral en Neurociencias cognitivas aplicadas.

read more
Scan the code